jueves, 22 de marzo de 2018

CONTEXTUALIZACIÓN DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET (1883-1955)

Marco histórico: La obra de Ortega y Gasset debe ser enmarcada en la primera mitad del siglo XX, época convulsa por dos acontecimientos históricos de especial relevancia: la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Nunca antes la humanidad había alcanzado niveles de destrucción tan elevados y con semejante aniquilamiento de la población civil. Asimismo debemos resaltar el periodo intermedio a las guerras mundiales, en el cual acontece la primera gran crisis del capitalismo con el crack del 29 en Estados Unidos, que tiene como consecuencia el aumento del paro y la inflación. En 1948 se crea el Estado de Israel para acoger a los refugiados y supervivientes judíos del Holocausto. Por último, comienza la Guerra Fría.

En España es importante destacar la ascensión al poder del rey Alfonso XIII en 1902 (que reinará hasta la proclamación de la 2ª República), la Guerra de Marruecos (1919-1926), la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), la 2ª República (1931-1939), la Guerra Civil Española (1936-1939) y la dictadura de Franco. Hay que destacar la clara oposición de Ortega a la Dictadura de Primo de Rivera. A partir del estallido de la Guerra Civil se exilia hasta su regreso en 1945, manteniendo un profundo silencio respecto a la dictadura de Franco.

Marco sociocultural y político: La primera mitad del siglo XX es de cambios profundos en el ámbito social y cultural. La Revolución Rusa de 1917 intenta llevar a la práctica las ideas del comunismo formadas en la centuria precedente. Por otro lado, en los años 20 surge el fascismo, que pronto se formará como sistema totalitario en Italia y Alemania. En estos nuevos sistemas antidemocráticos encontramos una fuerte represión estatal y policial, un intenso nacionalismo y, en algunos casos, el fomento del racismo con el consiguiente extermino de determinados grupos étnicos. No obstante, a comienzos de siglo se producen grandes avances en la democracia, como la introducción del sufragio femenino o los llamados “locos” años 20, donde se fomenta una cultura de ocio para las masas y surgen las vanguardias artísticas: expresionismo, surrealismo, dadaísmo, cubismo, etc. Destacan escritores como James Joyce y Kafka, cineastas como Fritz Lang y Charles Chaplin, pintores como Chagall, Kirchner o Kandinsky, etc. Los avances tecnológicos son inmensos (automóvil, aviación, cine, radio, televisión, etc.), con una consiguiente aceleración en la vida cotidiana que será profundamente reflexionada por Ortega.

España, tras el desastre del 98, confirma su decadencia y pasa a ser una potencia de segundo orden dentro de los países occidentales. Sin embargo, destaca por nuevas aportaciones culturales y artísticas. En literatura, ensayo y poesía destacan la Generación del 98 (Unamuno, Pío Baroja, etc.), la Generación del 14 o Novecentismo (Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Salvador de Madariaga, Eugenio D´Ors, etc.), la Generación del 27 (F. García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, etc.). En pintura destacan pintores de fama internacional como Picasso, Dalí, Miró, Juan Gris y en música Manuel de Falla. En cine es importante nombrar a Luis Buñuel. Algunos de estos artistas mantuvieron una estrecha relación con Ortega y Gasset.

Marco filosófico:  En filosofía destacamos las siguientes corrientes y disciplinas que se vinculan con el pensamiento de Ortega: fenomenología (Husserl, Max Scheler, Hartmann), existencialismo (Heidegger), filosofía de la historia (Oswald Spengler, Toynbee), neokantismo, historicismo. En el campo de la ciencia, aparece la física cuántica (Max Plank, Heisenberg) y la teoría de la relatividad de Einstein. Los nuevos paradigmas de la física llevan a una crisis del pensamiento racionalista tradicional que influyen en la filosofía de Ortega.

Influencias: La filosofía de Ortega y Gasset recibe influencias de los principales pensadores de la historia de la filosofía: Platón, Aristóteles, Descartes, Kant, Hegel, etc. En España, es influido por el krausismo, algunos autores de la Generación del 98 (especialmente Unamuno, con quien mantiene una relación polémica) y el movimiento regeneracionista (Joaquín Costa). Sin embargo, encontramos cuatro corrientes que le influyen especialmente durante su estancia en Alemania: el neokantismo, el vitalismo, la fenomenología y el historicismo. El profundo conocimiento de la obra de Kant por parte de Ortega se debe a la clara influencia de los pensadores neokantianos Cohen y Natorp. A través de su influencia mantiene una posición objetivista. La fenomenología de Husserl le proporciona nuevas ideas para superar el dualismo sujeto / objeto tan arraigado a la historia del pensamiento. El vitalismo de Nietzsche le aporta las bases para realizar una crítica a la filosofía antigua y moderna y apoyar una posición perspectivista frente a la realidad. Además, el concepto de “razón vital” contiene raíces nietzscheanas. La crítica a la razón mecanicista de la ciencia también es debida a la influencia de la filosofía vitalista del pensador francés Henri Bergson. La noción de cultura y la concepción histórica de la realidad humana son recibidas a través de Dilthey. Por último, existen claras coincidencias entre Ortega y Heidegger en algunos conceptos fundamentales como el “yo y la circunstancia” y el “Dasein” heideggeriano. Su última etapa es conocida por el nombre de racio-vitalismo.

Repercusión: Ortega y Gasset es el filósofo español con más repercusión internacional. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas y gran cantidad de sus pensamientos siguen teniendo actualidad. En primer lugar debemos referirnos a la escuela de Ortega en España. Tras su paso por la universidad, la filosofía de Ortega influyó en filósofos renombrados como José Gaos, María Zambrano, García Morente, Ferrater Mora, Pedro Laín Entralgo, Julián Marías, Aranguren, etc. Aparte de sus grandes avances en el campo de la filosofía, Ortega también repercutió de forma fundamental en el desarrollo del periodismo español y en una nueva visión política de España. Recordemos que fue diputado durante la 2ª República Española y perteneció al mismo partido que Manuel Azaña. Su gran pasión fue modernizar o “europeizar” a España, buscando una síntesis y equilibrio entre la cultura mediterránea y la cultura nórdica. Durante el franquismo, la filosofía de Ortega pasó desapercibida en España, pero no en Latinoamérica, donde se encontraba exiliada gran parte de la intelectualidad española. Con la llegada de la democracia a finales de los años 70 revive el pensamiento orteguiano. Paulino Garagorri, su último discípulo directo, reedita muchas de sus obras. La Revista de Occidente, fundada en 1923, se sigue publicando y existe la Fundación Ortega y Gasset, destinada no solamente al fomento de la obra de Ortega sino también al pensamiento histórico, político, antropológico, sociológico, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Naturaleza y cultura Relación

Naturaleza, cultura y ser humano  El ser humano se caracteriza por tener una NATURALEZA condicioadaor la herencia genética y una CULTU...