Unidad 6. Naturaleza, cultura y sociedad.
HAY QUE SABER:
1. Los rasgos que nos permiten diferenciar entre naturaleza y cultura. Ejemplos de elementos naturales y culturales en el ser humano.
2. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la naturaleza biológica del ser humano?
3. Definición de "determinismo genético". Crítica al determinismo genético.
4. ¿Por qué hoy día se rechaza el término "raza"?
5. ¿Qué es el racismo?
6. Definición de cultura y eolementos que la componen.
7. La importancia de la escritura en para la cultura.
8. Definición de diversidad cultural y caracterización de las tres respuestas más relevantes a dicho fenómeno.
9. Definición de "sociedad". Definición de socialización. Fases, instrumentos y agentes socializadores.
10. Definición de "rol e institución social".
11. Rasgos generales, semejanzas y diferencias entre los diferentes modelos de estratificación social.
12. Las tesis de Marx y Weber sobre las clases sociales.
domingo, 17 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Naturaleza y cultura Relación
Naturaleza, cultura y ser humano El ser humano se caracteriza por tener una NATURALEZA condicioadaor la herencia genética y una CULTU...
-
Un vistazo al vídeo para intentar responder a la cuestión ¿Cuáles son las preguntas de la filosofía?
-
http://culturaaudiojesusd.blogspot.com.es/2014/10/practica-6-cuestionario-sobre-la.html Cuestionario sobre la película "La ola" ...
-
4. El contractualismo: Hobbes, Locke, Rousseau y Montesquieu Se pueden plantear, en general, dos posiciones en torno la naturaleza del ...
Paco tienes que subir las preguntas del tema 4, los problemas de la filosofía
ResponderEliminar