viernes, 26 de noviembre de 2010
Contenidos 2º examen de pendientes de la 1º evaluación.
UNIDAD 3. LA ARGUMENTACIÓN
1. Definición de “argumentación”.
2. Tipos de razonamientos: deductivos e inductivos. Definición y ejemplos.
3. El argumento de autoridad. Definición y ejemplos.
4. Argumentos inductivos. El problema de la inducción.
5. Definición de falacia. Tipos y ejemplos de algunas de ellas.
Unidad 4. Los problemas de la filosofía.
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
1. Definición de “escepticismo filosófico”.
2. La duda cartesiana. Fases y conclusión.
3. Las ideas más importantes de racionalistas y empiristas con respecto al origen y límites del conocimiento.
4. El relativismo. Definición y tipos.
EL PROBLEMA DE LA REALIDAD
5. El experimento del cerebro metido en una cubeta. Descripción y objetivo.
6. La teoría representacional de la percepción. El realismo crítico y el idealismo: caracterización general y principales representantes.
EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO
7. Diferenciar entre estados físicos y mentales.
8. El dualismo y el monismo antropológico. Definiciones y principales representantes.
9. Las dos respuestas a la cuestión: ¿pueden pensar las máquinas?
EL PROBLEMA TEOLÓGICO
10. Definir los siguientes términos: teísmo, ateísmo, politeísmo, agnosticismo, deísmo y panteísmo.
11. El fanatismo religioso. Definición y ejemplos.
12. Tres argumentos para la demostración de la existencia de Dios: ontológico, fisicoteológico y cosmológico.
13. El ateísmo contemporáneo: Feuerbach, Max y Freud.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Existencia de Dios Tomás de Aquino VÍDEOS
miércoles, 10 de noviembre de 2010
BUZÓN DE QUEJAS Y/O SUGERENCIAS

DEJA UN COMENTARIO SOBRE AQUELLOS ASPECTOS PEDAGÓGICOS (O DE CUALQUIER TIPO) QUE CONSIDERES SUSCEPTIBLES DE SER MODIFICADOS EN ESTE BLOG O EN CUALQUIERA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS EN EL INSTITUTO. YO, COMO PROFESOR, NO SOY PERFECTO (¡GRACIAS A DIOS!), Y AGRADECERÍA CUALQUIER SUGERENCIA QUE AYUDASE A MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN EL AULA. PUEDES HACERLO DE FORMA ANÓNIMA SI ASÍ TE RESULTA MÁS FÁCIL.
GRACIAS ANTICIPADAS...
jueves, 4 de noviembre de 2010
1º de bachillerato HAY QUE SABER...
Ideas, tesis y conceptos que hay que aprender.
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
1. Definición de “escepticismo filosófico”.
2. La duda cartesiana. Fases y conclusión.
3. Las ideas más importantes de racionalistas y empiristas con respecto al origen y límites del conocimiento.
4. El relativismo. Definición y tipos.
EL PROBLEMA DE LA REALIDAD
5. El experimento del cerebro metido en una cubeta. Descripción y objetivo.
6. La teoría representacional de la percepción. El realismo crítico y el idealismo: caracterización general y principales representantes.
EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO
7. Diferenciar entre estados físicos y mentales.
8. El dualismo y el monismo antropológico. Definiciones y principales representantes.
9. Las dos respuestas a la cuestión: ¿pueden pensar las máquinas?
EL PROBLEMA TEOLÓGICO
10. Definir los siguientes términos: teísmo, ateísmo, politeísmo, agnosticismo, deísmo y panteísmo.
11. El fanatismo religioso. Definición y ejemplos.
12. Tres argumentos para la demostración de la existencia de Dios: ontológico, fisicoteológico y cosmológico.
13. El ateísmo contemporáneo: Feuerbach, Max y Freud.
lunes, 25 de octubre de 2010
2º Bachi. Tomás de Aquino
http://www.authorstream.com/Presentation/amisdb-192435-santo-tomas-de-aquino-tom-education-ppt-powerpoint/
Y, como siempre, una canción...
Y más presentaciones...
sábado, 23 de octubre de 2010
2º bach. RESUMEN
http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/r_comen1.htm
Y aderazado con este blues de Lynyrd Synyrd queda bastante bien para decorar alguna de las neuronas que aún siguen desorientadas en el proceloso mar de un curso díficil pero inevitable.
miércoles, 20 de octubre de 2010
2º bach. Vías Existencia de Dios
Cinco Vías Argumentos tomistas para la demostración de la existencia de Dios. Dado que la creencia en la existencia de Dios es fundamental para la salvación, Dios la ha dado a conocer a todos los hombres en los textos sagrados y en la fe. Pero Santo Tomás fue optimista en cuanto a las capacidades de la razón humana y consideró que también podemos conocer la existencia de Dios con las fuerzas de la razón natural. Se llaman “Cinco Vías” a los cinco argumentos que expone en la “Suma Teológica” y que le permiten demostrar su existencia. El esquema común a las Cinco Vías es el siguiente:
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Naturaleza y cultura Relación
Naturaleza, cultura y ser humano El ser humano se caracteriza por tener una NATURALEZA condicioadaor la herencia genética y una CULTU...
-
Un vistazo al vídeo para intentar responder a la cuestión ¿Cuáles son las preguntas de la filosofía?
-
http://culturaaudiojesusd.blogspot.com.es/2014/10/practica-6-cuestionario-sobre-la.html Cuestionario sobre la película "La ola" ...
-
EJERCICIOS -TEST VERDADERO-FALSO INDICA LA VERDAD O FALSEDAD DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES EN EL CASO DE QUE UNA AFIRMACIÓN SEA FALSA ...